Eventos Científicos UNICAN, Bienal Científica Internacional UNICAN 2022

Por defecto: 
Implementación de Arquitectura Clean para proyectos Node.js
Nazario Luis Ayala Frasnelli, Antonio David Ruiz Diaz Medina

Última modificación: 2022-09-02

Resumen


Si bien en etapas iniciales de un proyecto de software, es difícil determinar que tanto puede escalar en cuanto a complejidad y tamaño, es necesario dedicar tiempo al análisis de los criterios de calidad que se tendrán en cuenta en el proceso de desarrollo. De no existir una correcta planificación de la arquitectura, los proyectos pueden llegar a un punto en que el mantenimiento y la incorporación de nuevas funcionalidades se vuelvan insostenibles. La calidad del código es un factor determinante en la mantenibilidad, sostenibilidad y escalabilidad de un proyecto de software. La arquitectura Clean es una alternativa para generar código de calidad y que permita el cumplimiento de estos aspectos. La implementación de la misma requiere que los equipos de desarrollo incorporen las especificaciones de la arquitectura al proyecto, suponiendo esto una inversión de tiempo inicial. El presente proyecto plantea una implementación de la Arquitectura Clean, orientada específicamente a proyectos de software desarrollados en Node.js. Para el logro del objetivo planteado, primeramente, se consultó la bibliografía existente para comprender los aspectos principales de la arquitectura. Posteriormente se construyó una implementación base, a partir de la cual, los equipos de desarrollo pueden iniciar sus proyectos de software. Finalmente, se generó un proyecto de software de prueba el que se utilizó el proyecto base como punto de partida. La implementación base generada, está basada en tres capas: Capa de dominio, Capa de aplicación y Capa de infraestructura.


Palabras clave


Arquitectura Clean; node.js; calidad de código