Importancia económica de las empresas maquiladoras. Un estudio de caso de Salto del Guairá, Paraguay
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Importancia económica de las empresas maquiladoras. Un estudio de caso de Salto del Guairá, Paraguay |
2. | Creador | Nombre del autor, institución/afiliación, país | Derlis Daniel Duarte Sanchez; Universidad Nacional de Canindeyú, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Paraguay |
3. | Materia | Disciplina(s) | Contabilidad |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Maquila, industrias, generación de empleo, crecimiento económico. |
4. | Descripción | Resumen | En Paraguay, el 3 de julio de 1997 fue aprobada la Ley 1.064 “De la industria maquiladora de exportación, su objeto impulsar el establecimiento y regular las operaciones de organizaciones industriales maquiladoras que se dediquen total o parcialmente a hacer procesos industriales o de servicios con la incorporacón mano de obra y otros recursos nacionales, con el propósito de la transformación, preparación, compostura o ensamblaje de mercancías de origen extranjera importadas temporalmente a dicho impacto para su reexportación subsiguiente, en ejecución de un contrato suscrito con una compañía domiciliada en el extranjero. En la presente investigación se describe la importancia económica de las empresas maquiladoras en Salto del Guairá en el año 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de diseño no experimental, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario a través de la guía de entrevista, la investigación fue de campo porque se ha recolectado datos de fuentes primarios. Los principales resultados fueron que las empresas maquiladoras han invertido, dólares 1.200.000, además, generan 77 empleos directos. La importancia económica deriva de la cantidad de mano de obra que genera y la cantidad de divisas que ingresa a la ciudad (Enríquez Pérez, 2016). Los principales motivos que les atrajo para invertir en la ciudad fueron la posición con la frontera con el Brasil, la baja carga tributaria y mano de obra. El apoyo estatal que necesitan es infraestructura como depósitos para las materias primas, aduana integrada y energía eléctrica suficiente. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2022-09-06 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://eventos.unican.edu.py/eventos/index.php/bienal_unican/bienal2022/paper/view/205 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Bienal Científica Internacional UNICAN; Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | ©UNICAN 2024 |