Análisis comparativo de raciones a base de mandioca y maíz sobre parámetros productivos de lechones de la categoría iniciador en el Distrito de Curuguaty
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Análisis comparativo de raciones a base de mandioca y maíz sobre parámetros productivos de lechones de la categoría iniciador en el Distrito de Curuguaty |
2. | Creador | Nombre del autor, institución/afiliación, país | José Daniel Samaniego Gauna; Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales; Paraguay |
3. | Materia | Disciplina(s) | Ciencias Veterinarias |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Porcinos, alimentación, ganancia de peso, conversión alimenticia. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción Uno de los principales problemas que limita la producción porcina es el elevado costo de las raciones tradicionales que a la vez compite con la alimentación humana, la utilización de la mandioca como fuente de energía podría bajar los costos de alimentación si se le suministra controladamente. Objetivo El objetivo de este trabajo de investigación fue comparar el uso de la ración a base de mandioca sobre parámetros productivos de lechones de la categoría iniciador, en el Distrito de Curuguaty. Materiales y métodos La investigación se realizó en un establecimiento privado con 14 porcinos resultado de la cruza entre Yorkshire y Landrace, con un peso inicial de 8 a 9 kg. Las raciones evaluadas fueron a base de mandioca y otro a base de maíz ofrecido a siete lechones por tratamiento durante 36 días. Las variables evaluadas fueron: ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento, conversión alimenticia y la relación costo/beneficio. Las medias fueron comparadas por el T de Student. Resultados y discusión Según el análisis estadístico no se encontró diferencia significativa entre los dos tratamientos. Para la ganancia diaria de peso los valores variaron entre 0,29 kg (maíz) y 0,26 kg (mandioca) (p>0,05), en cuanto al consumo diario de alimento los valores fueron 594,3 g (maíz) y 522,3 g (mandioca), por último, la conversión alimenticia arroja los siguientes resultados: 7,6 kg de maíz por cada kg de carne ganado, mientras en el caso de la mandioca fue de 7,4 kg. La evaluación económica de la relación costo/beneficio presentó los siguientes resultados, 0,51 guaraní para la mandioca y 0,26 guaraní para el maíz. Considerando que por cada 1 guaraní invertido se genera 0.51 Gs de beneficio para la mandioca y por cada 1 guaraní invertido para el maíz se genera 0,26 guaraní. Los dos tratamientos no arrojaron diferencias significativas para los parámetros productivos.
|
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2022-09-05 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://eventos.unican.edu.py/eventos/index.php/bienal_unican/bienal2022/paper/view/340 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Bienal Científica Internacional UNICAN; Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | ©UNICAN 2024 |