| Relación de eventos programados | Título | |
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Innovación empresarial en pymes de Saltos del Guairá | Resumen |
| Derlis Daniel Duarte Sanchez, Juan Caballero, Candida Roman | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Inserción laboral de egresados de la carrera de Contaduría Pública de la FACEM – UNICAN en Curuguaty | Resumen |
| José Edmundo Dávalos von Eckstein | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Inserción laboral de personas con discapacidad en Instituciones Públicas, Coronel Oviedo, año 2021. | Resumen |
| Gladys Sunilda López Santos, Julio César Mendoza Aquino, Arnaldo Antonio Rojas Aquino, Hugo Alfredo Recalde | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Integración del Desarrollo guiado por Pruebas con el Desarrollo Guiado por Comportamiento para la creación de una metodología ágil de desarrollo. | Resumen |
| Sandra Raquel Deleón Villaba | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Integridad académica en el ámbito universitario | Resumen |
| José Edmundo Dávalos von Eckstein | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Intensidad de la Pyricularia oryzae en variedades de trigo sembradas en diferentes épocas | Resumen |
| Elsa Kelly Dávalos Velázquez, Tamara Daniela Armóa Valdez, Alcides Villalba Arriola, Diosnel Amarilla Mercado | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Investigación de mercado enfocado al Marketing Digital en las Empresas de Curuguaty y análisis de viabilidad para la implementación de una consultora especializada. | Resumen |
| Diego Fernando Valenzuela Ortega | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Jane Sloan: Uma representação da mulher jornalista em The Bold Type | Resumen |
| Barbara Luiza Giacomitti | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Jangada en Canindeyú y San Pedro | Resumen |
| Inocencia Portillo López, Marianela De Jesús Medina Bianconi, María Teresa Florentin Franco, Erica Noemi Villagra Ramos | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | La criminalización secundaria en el sistema penal paraguayo | Resumen |
| Bárbara Ariela Rodrigues Viero, Luz Teresita Torres Esquivel, Arnaldo Martínez Mercado | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | LA FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 7795/17 DEL SISTEMA INTEGRADO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA NACIONAL POR LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE LA PALOMA | Resumen |
| Edgar Orlando Ortiz | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | LA IMPORTANCIA SOCIAL Y CULTURAL DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO CENTRAL, PARAGUAY | Resumen |
| Griselda Asuncion Meza Ocampos | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | La metodología de la investigación científica en las Ciencias Jurídicas. | Resumen |
| Shirley Diana Franco Mancuello | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | LA OCURRENCIA DE INCENDIOS Y EL CAMBIO EN LA PRECIPITACIÓN EN EL MUNICIPIO DE GUAÍRA/PR DURANTE LOS AÑOS 2010 A 2015 | Resumen |
| Aline Cristina Paulino dos Anjos, Sergio Lopera, Alessandra Ribeiro de Moraes | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | La propiedad intelectual en la UNICAN: un diagnóstico con los niveles del método AIDA | Resumen |
| Natalia Busatta | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | Las controversias del nuevo Código Forestal Brasileño | Resumen |
| Valdeci José Pestana, Edineia Messias Martins Bartieres, Roberta Fernanda Ribeiro Aragao, Lucas Wagner Ribeiro Aragão, Viviane Mallmann, Rogério César de Lara da Silva, Shaline Séfara Lopes Fernandes | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | Legibilidad lingüística de materiales informativos impresos, divulgados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay, aplicando el Índice de Niebla de Gunning | Resumen |
| Romina Elizabeth Arévalos Ramírez, Yenny Gabriela Vera Almirón, Nelson David Báez Larrea, Nelson Federico Báez Larrea, Arnaldo Martínez Mercado, Dina Raquel Paniagua Cristaldo | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | LEVANTAMENTO PRELIMINAR DE INFORMAÇÕES POR MEIO DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS DA COMUNIDADE VILA YARA, ALTÔNIA – PR. | Resumen |
| KARLA CRISTHIANE Constantino, Schaiana Tamara Grade, Armin Feiden, Alberto Feiden | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Ley de maquila: perspectivas desde la experiencia paraguaya y una revisión sistemática en América Latina (2022-2023) | Resumen |
| Chap Kau Kwan Chung, Richard Adrián Riveros Cardozo, Silvio Eduardo Becker | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Los factores de riesgo asociados al emprendimiento social. Un estudio en el sector rural del distrito de Horqueta | Resumen |
| Angela Edda Lizts Navarro | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | MAPA WEB DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY | Resumen |
| Hector Ramiro Estigarribia Barreto | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Marco legal de las criptomonedas en Paraguay | Resumen |
| Lidia Elizabeth Bareiro Irala | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2019 | METODOLOGIAS ATIVAS DE ENSINO-APRENDIZAGEM NA FORMAÇÃO PROFISSIONAL EM SAÚDE | Resumen |
| Cristiane Claudia Meinerz, Daniele Garcia de Almeida Silva, Simone Castagna Angelim Costa, Gadiel Eduardo Flores Diaz, Jessica Ramos Ortiz | ||
| Bienal Científica Internacional UNICAN 2022 | Monitoreo del error de siembra mecanizada con VANT en el cultivo de maíz | Resumen |
| Sergio Manuel Chamorro Diaz, Jose Carlos Smith Meffert, Juan Jose Bonnin Acosta, Lucia Janet Villalba Marín, Ruben Franco Ibars | ||
| III Bienal Científica y Tecnológica Internacional - UNICAN 2024 | Motivación electiva para estudiar Contaduría Pública en la Facem-Unican (filial Curuguaty) y la satisfacción percibida por los estudiantes con su formación académica | Resumen |
| Miguela González Pera | ||
| 251 - 275 de 390 elementos | << < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> | |